10 profesiones de riesgo: más test rápidos y menos lamentos

Mucho se ha escrito sobre la eficacia de hacer -o no- tests masivos para detectar el coronavirus. Antes de pronunciarme es importante matizar la diferencia entre eficiencia y eficacia. Un test eficiente cumpliría su función a la perfección y un test eficaz sería bueno para determinada función, en este caso para detectar el mayor número posible de personas que han estado en contacto con el virus. La fiabilidad, es decir, realizar test cuyos resultados inspiren confianza y seguridad, es de obligado cumplimiento, por supuesto. Un test rápido de anticuerpos que no asegura una sensibilidad de al menos un 90% no es de recibo hoy en día, es más un fraude que otra cosa y no se debería permitir su comercialización. Como todos hemos leído por activa y por pasiva, la mayoría de los test rápidos que no son ni fiables, ni eficaces y menos aún eficientes, provienen de fuera de la Unión Europea, de China principalmente.

Los tests rápidos de anticuerpos son una de las herramientas que tenemos ahora, en Junio 2020, para detectar la presencia del SARS-CoV-2 de una forma rápida y bastante eficaz. Que estos test podrán ser mucho más eficientes en un futuro: no me cabe la menor duda; que todavía desconocemos mucha información sobre la creación y la durabilidad de los anticuerpos en el organismo: seguro que sí; que hoy por hoy son eficaces, lo son.

Los test de anticuerpos para el VIH de primera generación no eran muy eficientes en sus principios, pero sí eran eficaces y dudo mucho que cualquier persona que tuviera el mínimo riesgo de coger el SIDA soltara alegremente que “es una estupidez gastarse 30 o 40 euros en hacerse uno de estos test”, como he leído alguna vez. Como si son 400 euros por cada test, se me ocurren muchos otros gastos que llevarían ese adjetivo antes que la versión 1.0 de unas pruebas para detectar el rastro que deja un virus y una terrible enfermedad que se ha llevado a cientos de miles de personas y ha paralizado la actividad del planeta tierra. Muchos de los tratamientos contra el cáncer tampoco son, ni mucho menos, 100% eficientes y sin embargo son muy eficaces. Hoy por hoy estas son las herramientas que tenemos para detectar la presencia del coronavirus y desde Life Length ofrecemos unos test rápidos de anticuerpos con una sensibilidad del 98.6% y no como herramienta única, sino que tratamos de combinar un test serológico con una prueba PCR para lograr ser más eficientes a la vez que eficaces.

Hay veces que después de un PCR positivo la prueba de anticuerpos sale negativa; en otras ocasiones después de claros síntomas de haber pasado la enfermedad, tampoco aparecen anticuerpos. Existen pacientes que pasan la enfermedad, desarrollan anticuerpos y estos desaparecen en un par de meses, incluso existe un pequeño porcentaje de infectados que no desarrollan inmunidad y hay casos donde en una misma familia unos presentan anticuerpos y otros no. Aún así, los test de anticuerpos siguen siendo eficaces. Quizás no sean todo lo eficientes que nos gustarían pero es lo que mejor que tenemos en este momento y como se suele decir, lo bueno es enemigo de lo perfecto.

Como ha ocurrido recientemente en una empresa cárnica en Alemania, donde sus empleados no mantenían la distancia de seguridad y carecían de equipos de protección, la falta de prevención ha producido muchos contagios, una región entera en cuarentena y muchas posibles muertes, además del cierre permanente de la empresa. Muy usado es el dicho que nos advierte que “más vale prevenir que curar”, y no deseo a nadie que sufra en sus carnes (nunca mejor dicho) la confirmación de un rebrote en su negocio, pero algo así, sería terrible.

Muchos de los servicios que recibimos casi todos los días suponen una relación física tan cercana al cliente que me pregunto si no sería conveniente hacer un seguimiento eficaz del estado de sus trabajadores en cuanto al COVID-19 se refiere. También sería deseable hacer pruebas a muchos de sus cliente

Además de los profesionales sanitarios y de cualquier grupo de personas que trabaje codo a codo, los siguientes son profesionales que corren un claro riesgo de entrar en contacto con el virus:

1- Dentistas.
2- Fisioterapeutas, osteopatas, masajistas.
3- Clínicas de cirugía estética y tratamientos de belleza.
4- Hostelería: cocineros, camareros y casi todo el personal de hoteles, en general.
5- Profesionales del transporte de pasajeros: autobuses, taxis, Cabify, Uber, etc.
6- Asistentes de vuelo (azafatas y azafatos).
7- Cuidadores de mayores y de niños.
8- Empleados de servicio domésticos.
9- Peluquerías.
10- Profesionales del sexo.

La lista se haría interminable si sumáramos todos los clientes y resto de personas que corren el riesgo de padecer los efectos del virus en primera o en tercera persona, como por ejemplo todo el entorno familiar y amistoso de un enfermo pulmonar crónico -EPOC- (hay casi 3 millones afectados en España) o cualquier otro grupo de enfermos de riesgo. ¿Qué me dicen de los turistas que vayan a entrar en nuestro país?, en especial aquellos que vengan de terceros países fuera de la UE. Etcétera, etcétera, etcétera.

En realidad, todos deberíamos hacernos pruebas regularmente: fiables, eficaces y todo lo eficientes que sea posible por el momento. Eso se da por descontando.

Fotografías: Markus Spiske, United Nations & Leio Mclaren.

POR LA SEGURIDAD Y LA SALUD DE SUS SERES QUERIDOS, RESERVE YA SU PRUEBA.

Life Length ofrece sus servicios de pruebas de COVID en Madrid con los mayores estándares de calidad del mercado, los 7 días de la semana y con entrega de informe de resultados en el mismo día, en el caso de las pruebas PCR. En inglés y en español. También nos adaptamos a las nuevas exigencias sanitarias para viajar al extranjero. Somos uno de los pocos laboratorios acreditados por la embajada de China para realizar pruebas de COVID y efectuar los trámites necesarios para viajar a China, por ejemplo.

En nuestros laboratorios realizamos pruebas para detectar la presencia del virus SARS-CoV-2; pruebas PCR y tests rápidos de antígenos y pruebas para la detección de anticuerpos, la prueba ELISA para la cuantificación de IgA/IgM/IgG.

Artículos relacionados
¿QUIERES SABER MÁS?
Contacta con nosotros

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con nfo@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Nuestras pruebas

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.