EL MEJOR BIOMARCADOR DE NUESTRO ENVEJECIMIENTO
El mejor biomarcador de nuestro envejecimiento
¿QUÉ SON LOS TELÓMEROS?

Los telómeros son parte del ADN y se encuentran en los extremos de nuestros cromosomas. Su función es proteger nuestro ADN en cada división celular, no permitiendo que el cromosoma se adhiera a otro o que se pierda información relevante.
Están constituidos por repeticiones de un patrón de bases (TTAGGG) que no codifican información. Cuantas más repeticiones, mayor es la longitud del telómero.
Con el paso del tiempo y con cada división celular, nuestros telómeros van acortándose sucesivamente hasta que llegan a un punto donde su longitud es crítica y las células no pueden dividirse más, entrando en apoptosis (muerte celular programada) o en senescencia (pérdida de funciones) (1).
Son muchos los estudios que relacionan unos telómeros largos y un ritmo de acortamiento más lento con una mayor longevidad, por ejemplo los estudios realizados en ratones con telómeros hiperlargos que no solo vivían un 13% más que aquellos con telómeros normales, sino que acumulaban menos grasa y vivían más años (2).
Por el impacto que tienen a nivel celular, la longitud de los telómeros y su ritmo de acortamiento se consideran un biomarcador relevante del estado de envejecimiento de todo el organismo.
Por el impacto que tienen a nivel celular, la longitud de los telómeros y su ritmo de acortamiento se consideran un biomarcador relevante del estado de envejecimiento de todo el organismo.
Los telómeros son parte del ADN y se encuentran en los extremos de nuestros cromosomas. Su función es proteger nuestro ADN en cada división celular, no permitiendo que el cromosoma se adhiera a otro o que se pierda información relevante.
Están constituidos por repeticiones de un patrón de bases (TTAGGG) que no codifican información. Cuantas más repeticiones, mayor es la longitud del telómero.
Con el paso del tiempo y con cada división celular, nuestros telómeros van acortándose sucesivamente hasta que llegan a un punto donde su longitud es crítica y las células no pueden dividirse más, entrando en apoptosis (muerte celular programada) o en senescencia (pérdida de funciones) (1).
Son muchos los estudios que relacionan unos telómeros largos y un ritmo de acortamiento más lento con una mayor longevidad, por ejemplo los estudios realizados en ratones con telómeros hiperlargos que no solo vivían un 13% más que aquellos con telómeros normales, sino que acumulaban menos grasa y vivían más años (2).
Por el impacto que tienen a nivel celular, la longitud de los telómeros y su ritmo de acortamiento se consideran un biomarcador relevante del estado de envejecimiento de todo el organismo.
Por el impacto que tienen a nivel celular, la longitud de los telómeros y su ritmo de acortamiento se consideran un biomarcador relevante del estado de envejecimiento de todo el organismo.



¿DE QUÉ FACTORES DEPENDE EL ACORTAMIENTO DE LOS TELÓMEROS?
La longitud de los telómeros es muy variable dependiendo de la especie de la que estemos hablando. Los ratones, por ejemplo, tienen telómeros más largos que los seres humanos, sin embargo, tienen una esperanza de vida de aproximadamente 2 años.
Esto se debe a que su ritmo de acortamiento es mucho más alto que el nuestro: mientras que nosotros perdemos unos 70 pares de bases en un año, los ratones pierden 7.000 pares de bases en sus telómeros (3).
Pero incluso dentro de una misma especie puede haber variaciones en la longitud y el ritmo de acortamiento que dependen directamente de factores como:
Genética
Medio ambiente
Estilo de vida



Las distintas elecciones en nuestro estilo de vida y a las situaciones a las que nos vemos expuestos a lo largo del tiempo, hacen que personas con la misma edad cronológica presenten aspectos muy diferentes y puedan tener edades biológicas distintas.
La forma más eficaz de ralentizar este envejecimiento y el acortamiento telomérico es siguiendo un plan de acción hacia unos hábitos de vida saludables.
¿QUÉ CONSECUENCIA TIENE TENER TELÓMEROS CORTOS?



Envejecer es un proceso natural que muchos científicos empiezan a clasificar como una enfermedad en sí misma.
Esto hace que aparezcan múltiples patologías que están directamente relacionadas con la vejez, como por ejemplo:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Enfermedades neurodegenerativas.
- Diferentes tipos de cáncer: próstata, ovario, pulmón…
- La diabetes mellitus tipo 1 y 2.
- Infertilidad.
TE APLICAMOS LA MEDICINA DE 4 FORMAS:
PREDICTIVA
Necesidad real para poder conocer si se va a desarrollar una enfermedad concreta.
PREVENTIVA
La detección temprana de una enfermedad mejora la respuesta a un tratamiento.
PARTICIPATIVA
Por parte de los individuos, de los sistemas de salud de forma proactiva.
PERSONALIZADA
El tratamiento perfecto para cada persona en el momento ideal.
PREDICTIVA
Necesidad real para poder conocer si se va a desarrollar una enfermedad concreta.
PREVENTIVA
La detección temprana de una enfermedad mejora la respuesta a un tratamiento.
PARTICIPATIVA
Por parte de los individuos, de los sistemas de salud de forma proactiva.
PERSONALIZADA
El tratamiento perfecto para cada persona en el momento ideal.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PRESERVAR NUESTROS TELÓMEROS?
En la actualidad existen múltiples estudios que van dirigidos a conseguir que nuestros telómeros se acorten más lentamente o a intentar alargarlos.
Asociada a los telómeros existe una enzima (proteina) que tiene un papel fundamental sobre los telómeros, la TELOMERASA.
Conforme se van acortando los telómeros en cada división celular, la telomerasa es capaz de reparar ligeramente la pérdida de longitud de los telómeros (4).
Mejorar nuestra alimentación, la suplementación adecuada, tratamientos como la cámara hiperbárica (5) y la ozonoterapia, pueden disminuir el nivel de estrés oxidativo de nuestro organismo, mejorar los mecanismos de reparación celular e impedir que nuestros telómeros se acorten más rápidamente.
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PRESERVAR NUESTROS TELÓMEROS?
En la actualidad existen múltiples estudios que van dirigidos a conseguir que nuestros telómeros se acorten más lentamente o a intentar alargarlos.
Asociada a los telómeros existe una enzima (proteina) que tiene un papel fundamental sobre los telómeros, la TELOMERASA
Conforme se van acortando los telómeros en cada división celular, la telomerasa es capaz de reparar ligeramente la pérdida de longitud de los telómeros (4).
Mejorar nuestra alimentación, la suplementación adecuada, tratamientos como la cámara hiperbárica (5) y la ozonoterapia, pueden disminuir el nivel de estrés oxidativo de nuestro organismo, mejorar los mecanismos de reparación celular e impedir que nuestros telómeros se acorten más rápidamente.





Referencias
- Blasco M. (2011). María Blasco: Keeping a cap on cancer and aging. Interview by Caitlin Sedwick. The Journal of cell biology, 192(3), 370–371. https://doi.org/10.1083/jcb.1923pi
- Mice with hyper-long telomeres show less metabolic aging and longer lifespans. Miguel A. Muñoz-Lorente, Alba C. Cano-Martin, Maria A. Blasco (Nature Communications, 2019). DOI: 10.1038/s41467-019-12664-x
- Telomere shortening rate predicts species lifespan. Kurt Whittemore, Elsa Vera, Eva Martínez-Nevado, Carola Sanpera, Maria A. Blasco (PNAS, 2019). DOI: https://www.pnas.org/cgi/doi/10.1073/pnas.1902452116
- Blasco, M. Telomerase beyond telomeres. Nat Rev Cancer 2, 627–633 (2002). https://doi.org/10.1038/nrc862
- Hachmo, Y., Hadanny, A., Abu Hamed, R., Daniel-Kotovsky, M., Catalogna, M., Fishlev, G., Lang, E., Polak, N., Doenyas, K., Friedman, M., Zemel, Y., Bechor, Y., & Efrati, S. (2020). Hyperbaric oxygen therapy increases telomere length and decreases immunosenescence in isolated blood cells: a prospective trial. Aging, 12(22), 22445–22456. https://doi.org/10.18632/aging.202188