Anticuerpos, vacunas y COVID

Desde el comienzo de la pandemia se ha hablado largo y tendido sobre las vacunas, su eficacia, los anticuerpos que se generaban tras ponerla y tras pasar la COVID y cuánto nos iba a durar su protección frente al virus.  

Las vacunas contra SARS-CoV-2 han resultado ser efectivas en la prevención de muerte por cuadro severo de síndrome respiratorio provocado por la COVID, además de reducir la incidencia de la infección asintomática.  

Y aunque en un principio las vacunas sugerían protección sostenida en el tiempo, es ampliamente conocido que la inmunidad humoral no es eterna, lo que no sabíamos es exactamente cuánto tiempo medio iban a durarnos los anticuerpos en el cuerpo una vez hemos pasado la enfermedad o nos hemos vacunado. 

Para ello, había que esperar a que pasara el tiempo y hacer un seguimiento del estado de estos anticuerpos.  

Esto fue lo que hizo un grupo de investigación del Centro Médico Beth Israel Deaconess con 61 participantes vacunados con las vacunas de Moderna, Pfizer o Janssen. 

Tras esta investigación, se descubrió que entre la 2ª y 4ª semana se alcanzaba el máximo de inmunidad ante el virus del SARS-CoV-2, causante de la COVID, en las vacunas basadas en mRNA (Pfizer y Moderna) y que los anticuerpos producidos ante estas vacunas, bajaban a partir del 6º mes y que al 8º esta bajada era aún mayor.  

Además, se encontró en general más respuesta por anticuerpos en los vacunados con la vacuna de Pfizer que en los vacunados con Moderna. 

La vacuna de Janssen, basada en un vector vírico en vez de en mRNA, de primeras inducía una respuesta por anticuerpos menor a la de las otras dos vacunas, pero, sin embargo, la titulación de anticuerpos era más sostenida en el tiempo, manteniéndose relativamente estable 6 meses después. 

En otro estudio realizado por Cohn et al. (2021) en 780.225 veteranos estadounidenses (mayores de 65 años) de febrero a octubre de 2021, se vio que la efectividad de las vacunas frente a la infección por SARS-CoV-2 se redujo abruptamente en esos meses desde el 87,9% al 48,1% en las vacunas Pfizer y Moderna. En el caso de la vacuna de Janssen esta efectividad frente a la infección bajó aún más, hasta un 13,1%. 

Respecto a la efectividad de la vacuna como protección ante muerte por SARS-CoV-2, en verano de 2021, con el auge de la variante Delta en EE.UU., se vio ya una reducción de su protección en los veteranos, lo que tiene varias explicaciones:  

Por un lado, si bien los estudios realizados sobre las variantes y la protección que ejercían ante ellas las 3 vacunas (Pfizer, Moderna y Janssen), indicaban que era relativamente alta para muchas de las variantes que han ido surgiendo desde que el virus entró en nuestras vidas, también nos decían que no conseguían protegernos tanto como lo hacían ante el virus original. 

Por otro lado, debemos tener en cuenta que los sistemas inmunes de las personas mayores suelen ser menos eficientes y más lentos; está comprobado que con la edad los niveles de anticuerpos bajan al reducirse el número de linfocitos B que actúan en la respuesta inmunitaria. 

Por último, entra en juego esa bajada de anticuerpos que se produce naturalmente en todas las personas con el paso de los meses y que hemos mencionado al comienzo a través del estudio del Centro Médico Beth Israel Deaconess. 

Y por si necesitábamos más pruebas de que la protección de las vacunas se reduce con los meses, solo hay que mirar a lo que ha pasado en otros países, como en el caso de Israel, que en mitad de junio sufrió un aumento de casos producidos por la variante Delta.  

Ante este despunte y con un alto número de población vacunada, las autoridades israelíes en ese momento decidieron proporcionar una nueva dosis de vacuna Pfizer en julio a aquellas personas mayores de 60 años y en agosto a las mayores de 50, lo que ha hecho que disminuyan los casos de infección y de cuadros severos en las personas con una dosis más. 

Estos meses, Israel ha estado (y continua) vacunando al resto de su población con otra dosis, incluso se ha permitido en octubre de 2021, tras la aprobación de un panel de expertos de la FDA (Food & Drugs Administration), la vacunación a los niños entre 5 y 11 años con la vacuna Pfizer. 

El caso de Israel ha servido como precedente para que otros países hayan tomado la decisión de seguir sus pasos y administrar nuevas dosis de recuerdo meses más tarde de la vacunación. 

En España, por ejemplo, esta nueva campaña de vacunación empezó a finales de octubre del 2021 para las personas de más de 70 años y las personas con una inmunodepresión severa. Se administra en conjunto con la campaña de la gripe. 

Se espera que poco a poco se vaya después administrando una tercera dosis al resto de la población. 

Desde Life Length, os recordamos que, aunque la vacuna reduce la posibilidad de enfermedad grave y muerte, no evita al 100% el contagio, por lo que debemos seguir con las medidas de seguridad e higiene y realizarnos una prueba COVID ante la duda. 

Si aún eres de los que no te has vacunado, hacemos un llamamiento a la responsabilidad social y a la razón; vacúnate para que el virus no siga propagándose tan fácilmente y para proteger a aquellos que, por sus condiciones de salud, no tienen la suerte de poder hacerlo. 

Si te vacunas no solo te proteges tú, nos proteges a todos. 

Referencias: 

https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2115596?query=featured_home 

https://www.vacunacovid.gob.es/arnm-proteinas-adenovirus-como-actua-y-en-que-se-diferencia-cada-tipo-de-vacuna 

https://www.vacunacovid.gob.es/preguntas-y-respuestas/que-debo-saber-sobre-la-vacuna-de-janssen-frente-al-covid-19 

https://sevilla.abc.es/andalucia/sevi-anticuerpos-vacunas-covid-pfizer-y-moderna-disminuyen-bruscamente-tras-sexto-202110201319_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fsevilla.abc.es%2Fandalucia%2Fsevi-anticuerpos-vacunas-covid-pfizer-y-moderna-disminuyen-bruscamente-tras-sexto-202110201319_noticia.html 

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/004008.htm 

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2021/11/12/618e542721efa0a66c8b456e.html 

https://www.science.org/doi/10.1126/science.abm0620 

https://www.dw.com/es/la-exitosa-estrategia-de-vacunas-de-refuerzo-de-israel/a-59794528 

https://elpais.com/sociedad/2021-10-21/guia-para-no-perderse-con-la-tercera-dosis-de-la-vacuna-quien-como-y-cuando-debe-recibirla.html 

Artículos relacionados
¿QUIERES SABER MÁS?
Contacta con nosotros

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con nfo@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Nuestras pruebas

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.