A estas alturas, a no ser que hayas estado viviendo en una cueva, seguro que te suena qué es el cambio climático. De hecho, realmente se trata de una forma de hablar, ya que la subida de las temperaturas afecta también al interior de las cuevas, aunque de manera más suave. Desde Life Length, como no podía ser de otra manera, te hablamos del cambio climático y de cómo afecta a la salud:
La primera pregunta que tenemos que hacernos es: ¿qué es exactamente el cambio climático? Para los lectores más novatos tenemos que aclarar que se trata de un cambio a largo plazo en los estándares climáticos. Es decir, alteraciones prolongadas o variaciones en los patrones que rigen el clima. Estos cambios se han dado durante la larga historia de nuestro planeta, llevando a etapas con diferentes características medioambientales. Sin embargo, se ha acelerado de manera artificial el proceso de calentamiento global desde la revolución industrial, etapa en la que el ser humano comenzó a emitir en abundancia gases con efecto invernadero. Estos vapores son necesarios para mantener el planeta a una temperatura habitable, lo que hace que resulten imprescindibles. Por otro lado, el exceso de gases con efecto invernadero conlleva la subida de la temperatura del planeta, lo que ha hecho que se ganen una connotación negativa para muchas personas.
El cambio climático se traduce a grandes rasgos en el aumento progresivo de la temperatura del planeta que tiene diversas consecuencias. Los resultados del incremento del calor son variados y afectan a los seres humanos de manera directa e indirecta. Por ejemplo, con el deshielo de los polos, el nivel del mar aumentará. Esto tendrá como consecuencia, además de la desaparición de los polos como ecosistema, la inundación de las zonas litorales y los archipiélagos. Asimilando que las personas que residen aquellos terrenos se desplazarán, se crearán refugiados climáticos, individuos que se ven obligadas a abandonar su tierra para sobrevivir. Claro que habrá lugares de producción que quedarán sumergidos, lo que significa que la demanda se mantendrá, pero la capacidad de producción se habrá visto drásticamente mermada. En este simple caso hipotético el cambio climático habría creado en nuestro una crisis medioambiental, económica y política. Un desastre absoluto.
Afortunadamente no hemos llegado a una situación similar todavía. Pero el calentamiento global sí ha destrozado ecosistemas y tiene efectos negativos directos sobre nuestra salud que te contamos a continuación:
Aumenta el impacto de las enfermedades respiratorias. El ozono es una molécula compuesta por 3 átomos de oxígeno unidos que se encuentra en estado gaseoso a temperatura ambiente. En las capas altas de la atmósfera se acumula formando la capa de ozono, que evita que la mayoría de radiación ultravioleta llegue a la superficie de la Tierra. Sin embargo, este gas también se forma en la capa más baja de la atmósfera cuando los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles (como los resultantes de la quema de combustible) sufren reacciones fotoquímicas. Para que estos procesos se lleven a cabo es necesario el aporte de energía de activación que puede ser en forma de calor. Por tanto, cuando la temperatura es más elevada se facilita la formación de partículas de ozono.Este gas de gran capacidad oxidativa produce irritación e hinchazón en las vías respiratorias, dificultando la respiración y agravando enfermedades respiratorias como el asma.
Acentúa las enfermedades cardiovasculares. La reacción de nuestro organismo para termo-regularse puede resultar perjudicial para el corazón, especialmente para el de aquellas personas que sufren cardiopatías. Nuestro cuerpo produce sudoración con el fin de compensar las altas temperaturas. Para ello los vasos sanguíneos se dilatan, lo que produce que descienda la presión arterial. Además, la pérdida de líquidos resulta en que la cantidad de plasma se vea mermada y la circulación de la sangre sea más lenta, lo que dificulta el control de la temperatura del organismo. Si la bajada de tensión es excesiva puede llevar a mareos, pérdida de conocimiento e incluso golpes de calor. La necesidad de regular la temperatura corporal obliga al corazón a esforzarse en exceso y puede llegar a demandar un nivel de trabajo superior al que puede dar, produciendo un infarto. Las personas sanas en situaciones de extremo calor y deshidratación pueden sufrir cardiopatías derivadas, pero resultan especialmente vulnerables aquellas que padecen cardiopatías previas.
Es inevitable hablar de los riesgos derivados de un importante agente del cambio climático: la contaminación atmosférica. Como ya hemos explicado, el exceso de gases con efecto invernadero está haciendo que incremente la temperatura del planeta. Esta contaminación atmosférica también es directamente perjudicial para el organismo y está asociada al cáncer de pulmón. No obstante, se teoriza sobre la relación con otros tipos de cáncer, pero no está demostrado.
El cambio climático es un tema serio que todos los gobiernos tienen sobre la mesa. Se trata de un problema frente al que se debe actuar a todos los niveles, social, empresarial, gubernamental y, por supuesto, personal. Cambiar algunos ámbitos de nuestro día a día puede ayudar a que nosotros y nuestras acciones produzcamos menos gases de efecto invernadero. Por ejemplo, podemos desconectar de la corriente los aparatos en standby, llevar nuestras propias bolsas cuando vamos a hacer la compra o comer alimentos de temporada.
Es fácil tener la sensación de que es un proceso lento que nos afectará en un futuro próximo. Sin embargo, la realidad es que nuestra salud ya está sufriendo las consecuencias del cambio climático.
Una infección de transmisión sexual (ITS) se produce cuando contraes un patógeno, un virus, una bacteria, un hongo o un parásito mediante el contacto íntimo
Tenemos vidas aceleradas, siempre nos falta tiempo. Este ritmo elevado nos obliga a ser selectivos con aquellas cosas que podemos hacer y esas otras que
Para más información o consulta póngase en contacto con info@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.
Comunicamos a nuestra apreciada comunidad de clientes que hemos tomado la difícil decisión de cerrar nuestra clínica de General Martínez Campos.
Sin embargo, queremos asegurar a nuestros clientes que Life Length continuará brindando sus servicios patentados de medición telomérica y ensayos de HealthTAV®, HealthOX y HealthNAD+ en más de 35 países. Asimismo, seguiremos colaborando estrechamente con médicos y clínicas comprometidos con la medicina personalizada, longevidad y envejecimiento saludable.
Es un verdadero privilegio y honor haber tenido la oportunidad de servir y asistir a decenas de miles de clientes que depositaron su confianza en nuestra clínica desde el inicio de la pandemia. Les expresamos nuestro profundo agradecimiento.
Cualquier duda o consulta que tengan, no duden en escribirnos a info@lifelength.com. Estamos aquí para ayudarles en todo lo que necesiten.
Forma parte de nuestro equipo
Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.