Buenos hábitos y ejercicio: 15 minutos que prolongarán tu vida

Tenemos vidas aceleradas, siempre nos falta tiempo. Este ritmo elevado nos obliga a ser selectivos con aquellas cosas que podemos hacer y esas otras que desterramos con un “ya lo haré cuando pueda”. Nosotros mismos somos víctimas de este status quo y por eso te proponemos varios cambios que puedes incorporar a tu vida y no te costarán más de 15 minutos al día:

Alimentación.

Una dieta correcta es el pilar sobre el que se cimenta nuestra buena salud. Se trata de una actividad tan importante como respirar o beber agua, por lo que tiene que ser equilibrada y completa. Adquirir el hábito de una alimentación adecuada implica tanto llevar una dieta equilibrada como realizar todas las comidas recomendadas al día. Planifica tu día teniendo en cuenta que tienes que llevar a cabo estas cinco pausas. Así, por ejemplo, levántate para ir a trabajar con antelación suficiente para poder desayunar.

Hidratación.

No existe ningún ser vivo capaz de vivir sin agua. De hecho, el 70% de nuestro cerebro está compuesto de ella y el 60% de la masa total de nuestro cuerpo también. A través de la respiración, de la orina e incluso de nuestra propia piel; el organismo pierde líquidos. Es importante mantener el cuerpo hidratado para que pueda funcionar de manera correcta, ya que algunas funciones como la regulación de la temperatura corporal se verían afectadas por la deshidratación. Existen dos maneras de ingresar agua en nuestro cuerpo: bebiendo líquidos y comiendo alimentos. Las frutas y las verduras son alimentos que tienen un alto contenido de agua y, por lo tanto, son comidas hidratantes.

Evitar las sustancias tóxicas.

A nadie le puede sorprender que el consumo de alcohol, tabaco y otros tipos de drogas sea perjudicial para la salud. Se tratan de sustancias tóxicas que destruyen nuestro organismo y generan dependencia, lo que puede terminar afectando a la vida personal de aquellos que las consumen. Sólo se aconseja el consumo moderado de algunas bebidas alcohólicas, como el vino o la cerveza, que pueden beneficiarnos si las incorporamos en pequeñas cantidades a las comidas.

Descanso.

Dormir bien es importante de cara a afrontar el día. El cuerpo necesita descansar para rendir de manera óptima y evitar el envejecimiento prematuro. Es recomendable dormir alrededor de 8 horas al día, pero esta cifra puede ser mayor o menor dependiendo de cada persona. Además, la falta de sueño puede desarrollar diferentes problemas como dolor de cabeza, dificultad para concentrarse o aumento de la propensión a padecer enfermedades mentales. Hay diferentes factores que afectan a nuestro descanso, desde la situación de nuestra vida personal a razones puramente químicas que tienen que ver con el padecimiento de otras patologías. En cualquier caso, lo mejor es que establezcas unos horarios y organices tu vida considerando que tienes que dormir las horas suficientes antes de levantarte al día siguiente.

Higiene.

La higiene es imprescindible para mantener un buen estado de salud tanto a corto como a largo plazo y depende de multitud de diversas acciones. La salud bucal, por ejemplo, depende en gran medida de la limpieza de la misma. Por tanto, cepillarse los dientes es una de las acciones mencionadas anteriormente, como ducharse y lavarse las manos con regularidad. De hecho, con el correcto lavado de manos podríamos evitar la transmisión de cerca del 20% de las enfermedades respiratorias. Pero ten en cuenta que si abusas del gel desinfectante limpiándote las manos de manera compulsiva, se te estropeará la epidermis en esa zona, llegando a sufrir sequedad, irritación e incluso heridas.  Por otro lado, mantener tus espacios limpios y no contribuir, en la medida de lo posible, a ensuciar los lugares compartidos con otras personas (ya sean zonas comunes o públicas), son maneras de ayudar a tu salud y la de los que te rodean.

Salud mental.

La Organización Mundial de la Salud trata la salud mental como “un componente integral y esencial de la salud”. Además, dice de ella que no sólo depende del padecimiento de enfermedades o trastornos, sino del “bienestar físico, social y mental”. Es cierto que multitud de factores afectan e intervienen en nuestro estado psicológico, pero es importante trabajar en nosotros mismos para que nos afecten lo menos posible. Tener una vida social sana y dedicarte a tus hobbies o hacer ejercicio son algunas cosas que pueden ayudarte a vivir más contento y a liberar estrés.

Ejercicio.

Practicar ejercicio es un hábito saludable que mejorará tu vida de manera significativa. La práctica regular proporciona varios beneficios entre los que se encuentra el desarrollo de la masa muscular o la desaceleración del deterioro de la misma; el aumento de la autoestima, ya que el cuerpo se fortalece; y la liberación del estrés. Hay que tener en cuenta que los ejercicios a realizar han de ser totalmente personalizados, lo que se traduce en que hay unos que son beneficiosos para determinadas personas y, al mismo tiempo, perjudiciales para otras. Las condiciones físicas de cada persona determinarán cómo será su entrenamiento. Así que, aunque la actividad pueda parecer poco exigente, lo importante es llevarla a cabo y evitar convertirse en personas sedentarias. Para realizar ejercicio podemos cambiar ciertas costumbres como desplazarnos andando o en bicicleta cuando sea posible. Sin embargo, estamos ante el único hábito de nuestra lista al que recomendamos reservarle un ratito. Entrenando 15 minutos al día quemarás grasas, desarrollarás musculatura y, entre otras cosas, incrementarás tu agilidad mental.

Ya no hay excusas, el cambio es sencillo: un cuarto de hora a cambio de una vida sencillamente mejor.

Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact info@lifelength.com or leave your details on this form.

Be part of our team

For further information or enquiries, please leave your details on this form.

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact oncologydiagnostics@lifelength.com or leave your details on this form.

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact clinica@lifelength.com or leave your details on this form.

Our tests

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact contractresearch@lifelength.com or leave your details on this form.