El cáncer en niños: visión de Paco Arango, fundador de la Fundación Aladina

El cáncer es la primera causa de muerte por enfermedad en niños. Según la Organización Mundial de la Salud, 160.000 niños son diagnosticados de cáncer y 90.000 mueren cada año en todo el mundo. Los tipos de cáncer más frecuentes en pacientes jóvenes (de 0 a 14 años de edad) son las leucemias (25%), los tumores cerebrales y del sistema nervioso central (20%) y los linfomas (15).

Se estima que en 2018 la incidencia de niños con cáncer fue de 200 por cada millón en el mundo. La tasa de supervivencia a 5 años es del 82%, lo que significa que el 82% de los niños que padecen cáncer sobreviven cinco años más a partir del diagnóstico de la enfermedad. Estos tipos de cáncer suelen aparecer en la infancia temprana entre los 2 y 4 años de edad, aunque se dan también durante la adolescencia.

Como en cualquier enfermedad, la investigación clínica es la clave para encontrar una cura. Sin embargo, los ensayos clínicos son muy costosos y la financiación se suele destinar a enfermedades que afectan a un gran número de personas. Desgraciadamente, se considera que el mercado de las enfermedades raras, como el cáncer pediátrico, es demasiado pequeño para las grandes farmacéuticas y no existen los incentivos económicos necesarios para invertir en desarrollar nuevos fármacos. Esta situación hace que los niños reciban tratamientos destinados inicialmente para tratar cánceres en pacientes adultos o que se les trate como parte de ensayos clínicos.

El cáncer infantil es muy diferente al adulto en términos de incidencia (mucho menor), falta de medidas de prevención, tratamientos y respuesta a la medicación. Así, los resultados en las investigaciones de cáncer en adultos no pueden extrapolarse a casos de cáncer en niños.

A pesar de que la tasa de mortalidad infantil por cáncer ha descendido casi un 70% en las últimas cuatro décadas, se desconocen las causas de la mayoría de cánceres infantiles. Se piensa que muchos de estos tipos de cáncer aparecen como resultado de una mutación genética que conduce a un crecimiento celular descontrolado que acaba en cáncer. En el caso de los adultos, estas mutaciones reflejan los efectos acumulados del envejecimiento y la exposición prolongada a sustancias cancerígenas. Sin embargo, ha sido muy complicado identificar potenciales causas ambientales, ya que es un cáncer raro y es difícil determinar las posibles exposiciones en etapas tempranas del desarrollo del niño que hayan podido ocasionarlo.  Además, los niños con cáncer pueden también presentar los mismos síntomas que otras enfermedades frecuentes.

La empresa biotecnológica, Life Length, está llevando a cabo el proyecto ONCOCHECK, el mayor proyecto realizado en cáncer y variables asociadas a los telómeros (TAV) con el apoyo de uno de los hospitales infantiles más importantes de España, el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. El proyecto incluye dos estudios con aproximadamente 100 niños con cáncer  y controles sanos. El objetivo de estos estudios es arrojar luz sobre cómo pueden las dinámicas teloméricas contribuir a que los oncólogos y hematólogos tomen decisiones más informadas y así aumentar las posibilidades de vencer al cáncer y brindarle a los niños la oportunidad de gozar de una vida larga y sana.

«Desde la perspectiva de la Fundación Aladina, estamos muy orgullosos de que el apoyo al Hospital Niño Jesús les permita colaborar con Life Length, líder mundial en el diagnóstico con telómeros».

Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con nfo@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Our tests

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.