Cuidar el corazón es nuestra mejor inversión

Una de cada tres muertes que se producen cada año en los países desarrollados tiene que ver con las enfermedades cardiovasculares, lo que las convierte en una de las principales causas de mortalidad en el mundo. La obesidad, una mala alimentación, el consumo de tabaco, la falta de ejercicio o el frenético ritmo de vida son algunos de los principales factores de su espectacular avance en las últimas décadas, y que, en España, por ejemplo, según la última Encuesta Nacional de Salud publicada por el Ministerio de Sanidad, afecta a casi el 20% de los adultos, de los que, aproximadamente, 125.000 fallecen cada año.

Cada 14 de marzo se conmemora el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre la importancia de prevenir las enfermedades cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud estima que simplemente modificando alguno de nuestros hábitos para conseguir llevar un estilo de vida saludable, se reducirían el 80% de las muertes causadas por estas patologías. Para proteger nuestro corazón, la mayoría de los expertos, señalan como primer paso, seguir una dieta saludable, que incluya el consumo de cereales, verduras frescas y legumbres, limitar el consumo de azúcares, alcohol y proteínas de origen animal, o apostar por los frutos secos sin sal añadida como opción nutritiva.

En este sentido, la incorporación de pruebas relacionadas con la medición de los telómeros resulta clave para definir la salud celular global de cada individuo. Su estudio es un biomarcador muy importante en la identificación temprana de una enfermedad, ya que permite estratificar su riesgo y prescribir tratamientos contra ella en el momento oportuno. Además, a partir de una medición inicial es posible llevar a cabo acciones para limitar el daño celular en el futuro. La idea es conseguir cambios en el paciente: en su estilo de vida, en su dieta o en el impacto que tiene el medio ambiente en el que desarrolla su actividad cotidiana. Un paso decisivo para que empecemos a controlar algunos factores de riesgo críticos para la aparición de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, la diabetes o la gestión del estrés.

Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con nfo@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Our tests

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.