ESPERANZA DE VIDA Y CALIDAD DE VIDA

En algún momento de nuestra vida, fruto de la inocencia de la niñez o del miedo de la vejez, hemos pensado que queremos vivir cuantos más años mejor. Sobre el papel, todo parece bastante coherente, pero si nos lo planteamos bien nos toparemos con ciertos problemas. No importa tanto cuánto vivamos sino cómo lo hagamos. Nos explicamos. Los últimos 5 minutos de aquella aburridísima clase de matemáticas se hacían eternos y creo que nadie en esa situación habría estado dispuesto a regalarle ni un minuto a aquel profesor.  La esperanza de vida es una cifra bruta, es una cantidad de tiempo, son esos 5 minutos que podrían extenderse a 10 sin ser mejores para nosotros. La importancia de la calidad de vida es absoluta y la sociedad cada vez es más consciente de ello. Por esta razón, desde Life Length te contamos la evolución del concepto de calidad de vida y, más importante aún, qué factores intervienen a día de hoy para alcanzarla: 

El concepto de calidad de vida surge en Estados Unidos en la década de los 40, tras acabar la Segunda Guerra Mundial, con objeto de conocer si las personas consideraban que tenían una buena vida y seguridad financiera. Estos conceptos resultaban interesantes, pero se quedaban realmente pobres para evaluar la calidad de vida, ya que se centraban únicamente en el aspecto económico. Más adelante se comenzaron a tener en consideración factores psicológicos y subjetivos que enriquecían el concepto y permitían acercar más los resultados a valores que determinaban la felicidad, un concepto que en sí es subjetivo. Por esta razón el concepto de calidad de vida sigue generando debate en la actualidad, existiendo diferentes definiciones que tienen en cuenta parámetros distintos. Aquí no vamos a entrar en cuál es la definición buena porque no somos expertos en filosofía. Así que vamos a enfocarlo en la salud, factor que llevamos investigando más de 10 años y podemos afirmar que afecta a la calidad de vida. 

Es bastante común sentir el deseo de que los días duren más, ya que no les podemos sacar más de 24h, sí podemos intentar tener más días. Ya hemos dejado claro que vivir claro no es vivir mejor. Todos queremos más años para cumplir metas, vivir experiencias y disfrutar momentos. Esto resulta imposible si carecemos de salud. No disfrutas de pasear cuando te duelen las articulaciones o te fatigas en exceso. Llegar a la jubilación tras haber trabajado más de 35 años y poder disfrutar del tiempo libre para llevar a cabo actividades y proyectos que antes, por una simple cuestión de tiempo, no pudiste realizar. 

Es evidente que hay que disfrutar la vida tras la jubilación, mantenernos activos físicamente porque podemos y porque queremos. Pero ¿qué hay de los años anteriores? Lo cierto es que los 40 son los nuevos 30, y no tiene relación con la madurez, la posibilidad de emanciparse o la tradición cada vez más tardía de tener hijos. El bienestar físico alarga nuestra juventud. Hablamos de apariencia, pero también de energía y espíritu. Con los cuidados adecuados podemos posponer la aparición de las arrugas y otros síntomas del envejecimiento, además de, por supuesto, mejorar nuestro organismo por dentro, aumentando un bienestar muy propio de la juventud. 

La esperanza de vida ha aumentado de manera significativa. Una persona que nació en Brasil en el año 2015 se estima que vivirá alrededor de 20 años más que una persona que nació 50 años antes. Este hecho unido a la reducción de la tasa de natalidad ha desembocado en el envejecimiento de la población (la edad media de las personas es más alta). Es verdad que este suceso está obligando a la sociedad a adaptarse para afrontar una situación en la que la sociedad productiva económicamente es menor que la que no produce. Por otro lado, se estima que los gastos médicos para atender a la población más envejecida no serán tan altos como podían parecer porque la salud de las personas cuando llegan a la tercera edad también es mejor. 

Existen personas con 80 años que tienen las capacidades físicas y mentales comparables a las de otros jóvenes de 20 años. La variedad presente en la salud de personas de la tercera edad es tal que hace difícil establecer patrones o generalidades. El componente genético determina el envejecimiento de las personas, pero no es el único interventor. El entorno y el estilo de vida son factores que afectan de manera importante al envejecimiento y a la calidad de vida relacionada con la salud.  

En Life Length sabemos que la manera de mantener la salud y ralentizar el envejecimiento pasa por la prevención de enfermedades y el desarrollo de una vida sana. La prevención de enfermedades nos ayudará a reducir el impacto de éstas en nuestro organismo, tratándolas lo antes posible e incluso evitando su aparición. Por otro lado, tener hábitos saludables ralentiza el envejecimiento y mantiene el organismo en buen estado.  

Claro que se plantea un dilema, ¿hay alguna manera de medir científicamente el envejecimiento? La realidad es que sí. HealthTav® es una tecnología patentada por Life Length que permite medir la longitud de los telómeros, un importante biomarcador de la edad. Esta prueba puede determinar el deterioro de nuestras células midiendo de manera precisa su longitud telomérica. 

Ya no importa la edad cronológica, que nada tiene que ver con la vejez. La longitud de los telómeros, la edad biológica, es lo que realmente es relevante. Todos queremos vivir más, lo que no sabemos es que sólo queremos vivir más si lo hacemos mejor.

Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact nfo@lifelength.com or leave your details on this form.

Be part of our team

For further information or enquiries, please leave your details on this form.

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact oncologydiagnostics@lifelength.com or leave your details on this form.

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact clinica@lifelength.com or leave your details on this form.

Our tests

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact contractresearch@lifelength.com or leave your details on this form.