Una infección de transmisión sexual (ITS) se produce cuando contraes un patógeno, un virus, una bacteria, un hongo o un parásito mediante el contacto íntimo de una relación sexual, mientras que la enfermedad de transmisión sexual (ETS) llega cuando este patógeno nos produce una enfermedad. Es decir, podemos tener una ITS sin ETS, pero no al revés.
¿QUÉ SON LAS ITS?
Las infecciones de transmisión sexual son un conjunto de enfermedades infectocontagiosas que se transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual. Las bacterias, los virus o los parásitos que causan estas enfermedades pueden pasar de una persona a otra a través del contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales y corporales que puede producirse en el curso de una relación sexual.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 30 tipos diferentes de bacterias, virus y parásitos que pueden transmitirse a través del contacto íntimo; algunos son curables, otros no; algunos síntomas obvios, otros no; y algunos pueden causar problemas graves de salud reproductiva a largo plazo. Por eso es importante estar al tanto de las ETS, somo se pueden transmitir, los problemas que pueden causar y como puedes protegerte a ti y a los demás.
¿CUÁLES SON LAS ETS MÁS FRECUENTES?
Las 4 ETS curables más comunes son sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis. La sífilis, la gonorrea y la clamidia son infecciones bacterianas que se transmiten a través de los fluidos corporales y el contacto íntimo piel con piel o sexual, incluido el sexo oral, vaginal y anal sin protección, y también pueden transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto. La tricomoniasis es causada por un parásito microscópico que se transmite a través del contacto genital sin protección y, en casos extremadamente raros, se puede transmitir al compartir artículos personales. Las 4 ETS incurables más comunes son la hepatitis B, el virus del herpes simple (VHS), el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus del papiloma humano (VPH). Estos 4 virus se transmiten con mayor frecuencia a través del contacto íntimo de piel con piel o sexual, a través del semen, los fluidos vaginales y rectales, y de madre a bebé durante el embarazo y el parto. El herpes también se puede contagiar a través de los besos y el sexo oral. Tanto la hepatitis B como el VIH también se pueden transmitir a través de la sangre y el VIH también se puede transmitir a través de la leche materna. Pese a que estas infecciones no pueden curarse de forma permanente, actualmente existen tratamientos para controlar sus síntomas y sus posibilidades de contagio.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES?
Si mantienes una vida sexual activa, es recomendable hacerte pruebas para la detección de ITS periódicamente sin importar si tienes síntomas o no, debido a que mayoritariamente son asintomáticas. En caso de que se presenten síntomas, estos son los más comunes:
- Ardor y dolor al orinar o defecar
- Escozor o picor genital
- Secreciones anormales
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Úlceras o ampollas cercanas a los genitales, ano o boca.
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA?

Clamidia
La clamidia es una infección bacteriana del tracto genital. La clamidia puede ser difícil de detectar porque las infecciones de etapa temprana a menudo causan pocos o ningún signo o síntoma. Cuando se producen, los síntomas suelen comenzar entre una y tres semanas después de haber estado expuesto a la clamidia y pueden ser leves como una uretritis (inflamación de la uretra) y pasar rápidamente o prolongarse y producir una enfermedad potencialmente más grave llamada linfogranuloma venéreo.
Principales signos y síntomas leves:
- Dolor al orinar
- Dolor abdominal en la parte baja
- Flujo vaginal anormal en mujeres
- Secreción del pene en hombres
- Dolor durante las relaciones sexuales en las mujeres
- Sangrado entre períodos en las mujeres
- Dolor testicular en hombres
Los síntomas más graves:
- Inflamación pudiendo empeorar con supuración a través de la piel de los ganglios linfáticos inguinales.
- Dolor abdominal y/o rectal con las deposiciones.
- Úlcera pequeña e indolora en los genitales masculinos o en el tracto genital femenino.
- Hinchazón y enrojecimiento de la piel en la zona inguinal.
- Hinchazón de los labios (en las mujeres)
Sífilis
La sífilis es una infección bacteriana. La enfermedad afecta a inicialmente a los genitales, la piel y las membranas mucosas, y si no se trata, puede provocar daños permanentes afectando a otras partes del cuerpo y órganos.
Los signos y síntomas de la sífilis suelen presentarse en tres etapas: primaria, secundaria y terciaria. También existen algunos casos en los que la sífilis se encuentra latente, en la que los análisis de sangre para detectar la bacteria dan positivo, pero no hay síntomas ni se desarrolla enfermedad.
Etapa primaria
Al principio, es posible que solo haya una pequeña llaga o úlcera indolora (chancro) en el lugar de la infección, generalmente en los genitales, el recto, la lengua o los labios, por lo que ésta puede pasar desapercibida al no ser vista ni producir síntomas. Estas llagas son SUPER contagiosas por lo que la infección se pasa muy fácilmente a otras personas durante el sexo.
Etapa secundaria
Si no es detectada y las bacterias continúan desarrollando el curso de la enfermedad, a medida que la enfermedad empeora, los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Erupción marcada por llagas rojas o marrón rojizas, del tamaño de un centavo, en cualquier área del cuerpo, incluidas y sobre todo de forma llamativa en las palmas de las manos y las plantas de los pies
- Fiebre
- Inflamación de los ganglios linfáticos
- Fatiga y malestar general indefinido
- Dolor y malestar
Etapa terciaria
Sin tratamiento, la bacteria de la sífilis puede propagarse y provocar graves daños en la salud proliferando en los órganos, siendo el daño más importante en esta etapa el producido sobre el sistema nervioso y el cerebro produciendo, ceguera, parálisis y demencia. Si no se trata, la enfermedad acaba produciendo la muerte.
Algunos de los signos y síntomas en la última etapa de la sífilis incluyen los siguientes:
- Falta de coordinación
- Entumecimiento
- Parálisis
- Ceguera
- Demencia
También existe una afección conocida como sífilis congénita, que se produce cuando una mujer embarazada con sífilis transmite la enfermedad al feto. La sífilis congénita puede ser incapacitante, incluso mortal, por lo que es importante que las mujeres embarazadas con sífilis sean tratadas.
Gonorrea
La gonorrea es una infección bacteriana del tracto genital. Puede infectar pene, vagina, cuello uterino, ano y recto, uretra, garganta y ojos (aunque esto es poco común). Los primeros síntomas de la gonorrea generalmente aparecen dentro de los 10 días después de la exposición. Sin embargo, algunas personas pueden estar infectadas durante meses antes de que aparezcan los signos o síntomas, pudiendo transmitir igualmente la infección.
Principales signos y síntomas:
- Secreción espesa, turbia o con sangre proveniente del pene o la vagina
- Dolor o sensación de ardor al orinar
- Sangrado menstrual abundante o sangrado entre períodos
- Testículos dolorosos e hinchados
- Dolor al defecar y aumento de la intensidad del reflejo defecatorio
- Picazón anal
Tricomoniasis
La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual común causada por un parásito unicelular microscópico denominado Trichomonas vaginalis. Este organismo se propaga durante las relaciones sexuales con una persona que ya tiene la infección.
En los hombres, el organismo generalmente infecta las vías urinarias, pero a menudo no causa síntomas. En las mujeres, la tricomoniasis habitualmente infecta la vagina. Cuando la tricomoniasis causa síntomas, pueden aparecer entre cinco y 28 días después de la exposición, y pueden variar entre una irritación leve y una gran inflamación.
Principales signos y síntomas:
- Secreción vaginal transparente, blanca, verdosa o amarillenta
- Secreción proveniente del pene
- Fuerte olor vaginal y de las secreciones
- Picazón o irritación vaginal
- Picazón o irritación dentro del pene
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Dolor y ardor al orinar
VIH – Virus de la inmunodeficiencia humana
El VIH es una infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El VIH interfiere en la capacidad del cuerpo para combatir los virus, las bacterias y los hongos que causan enfermedades, y puede provocar el síndrome de la inmunodeficiencia humana adquirida o SIDA, una enfermedad crónica que pone en riesgo la vida.
Cuando se produce la primera infección al contacto con el VIH, esta puede pasar desapercibida y no producir ningún síntoma. Algunas personas desarrollan una enfermedad parecida a la gripe, generalmente de dos a seis semanas después de ser infectadas, por lo que puede pasar sin importancia. Sin embargo, el virus permanecerá infectando las células del sistema inmune y continuando el daño durante un periodo largo y sin síntomas que puede ir desde meses hasta años, hasta un punto crítico en el que el sistema inmunológico pierde su capacidad para defendernos de otras infecciones, por lo que el riesgo de desarrollar otras enfermedades y tumores aumenta y sin tratamiento, puede ser tan grave como para acabar produciendo la muerte. Por esto, la única manera de saber si tienes VIH es haciéndote la prueba.
Principales signos y síntomas iniciales:
Los signos y síntomas tempranos del VIH suelen aparecer entre la segunda y la cuarta semana después del contagio, y a menudo se confunden con los de otra infección viral. Durante este período, es altamente infeccioso. Es posible que los síntomas más persistentes o graves de la infección por el VIH no aparezcan durante 10 años o más después de la infección inicial. Los síntomas de la etapa inicial del VIH pueden incluir los siguientes:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolor de garganta
- Ganglios linfáticos inflamados
- Erupción
- Fatiga
- Sudores nocturnos
- Diarrea
Principales síntomas tardíos del VIH/SIDA:
A medida que el virus continúa multiplicándose y destruyendo células inmunitarias, para el cuerpo será más difícil combatir las enfermedades, esto hace que aumente la probabilidad de desarrollar síntomas más graves por infecciones que normalmente son leves. Con el tiempo, el daño que el VIH hace produce en el sistema inmunitario causa el SIDA y sus síntomas incluyen:
- Aftas (una capa espesa y blanca en tu lengua o boca)
- Infecciones graves de forma recurrente
- Astenia, mareos y aturdimiento
- Dolores de cabeza recurrentes
- Pérdida de peso
- Diarrea, fiebre o sudores nocturnos
- Inflamación de los ganglios en el cuello, axilas o ingle
- Episodios de tos seca y profunda
- Sangrado de la boca, la nariz, el ano o la vagina
Herpes genital
El herpes genital es una infección de transmisión sexual altamente contagiosa causada por un tipo de virus del herpes simple que entra en tu cuerpo a través de pequeñas roturas en la piel o las membranas mucosas. La mayoría de las personas con virus del herpes simple nunca sabe que tiene el virus debido a que no hay signos ni síntomas, o bien estos son tan leves que pasan desapercibidos y aparecen de forma episódica pero recurrente.
Cuando aparecen, los signos y los síntomas del herpes genital pueden incluir los siguientes:
- Pequeños bultos rojos, ampollas (vesículas) o llagas abiertas (úlceras) en las zonas genitales y anales y en las áreas cercanas
- Dolor o picazón alrededor del área genital, los glúteos y la parte interior de los muslos
VPH – Virus del papiloma humano
La infección por VPH es uno de los tipos más comunes de infección de transmisión sexual. Hay más de 200 tipos de virus del papiloma humano y alrededor de 40 tipos pueden infectar tu área genital (vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene y escroto) así como tu boca y garganta con mayor potencial para desarrollar lesiones malignas.
La mayoría de las infecciones genitales con el papiloma humano no hacen daño y desaparecen solas en el transcurso de unos meses de las mucosas y áreas infectadas. Sin embargo, algunos tipos del virus pueden causar verrugas genitales o ciertos tipos de cáncer. Los VPH se categorizan en dos tipos: los de bajo riesgo (tipos 6 y 11) que causan la mayoría de las verrugas genitales, pero no provocan cáncer ni otros problemas de salud grave y los de alto riesgo (particularmente los tipos 16 y 18) que, en ocasiones, pueden provocar cáncer.
Cuando aparecen, los signos y los síntomas de los VPH de bajo riesgo pueden incluir los siguientes:
- Hinchazón pequeña, de color carne, marrón o rosa en el área genital
- Varias verrugas juntas que toman la forma de una coliflor o racimo
- Picazón o malestar en el área genital
- Sangrado durante las relaciones sexuales
Desafortunadamente, la mayoría de las personas que tienen un tipo de papiloma humano de alto riesgo, no tienen señales de la infección hasta que ya ha causado graves problemas de salud. Es por eso por lo que los chequeos regulares son tan importantes, ya que la detección temprana evitará que te cause problemas de salud.
Hepatitis B
La hepatitis B es una infección del hígado causada por un virus (llamado virus de la hepatitis B o VHB) y se transmite sexualmente al tener contacto con el semen y los fluidos vaginales y también del contacto de la boca con el ano.
Principales signos y síntomas de la hepatitis B:
- Fatiga
- Náuseas y vómitos
- Dolor o molestias en el abdomen, especialmente en la zona del hígado o en el lado derecho del cuerpo debajo de las costillas inferiores
- Pérdida de apetito
- Fiebre
- Orina de color oscuro
- Dolor muscular o articular
- Picazón
- Color amarillento en la piel o en la parte blanca de los ojos (ictericia)
LA IMPORTANCIA DE DETECTAR LAS ETS A TIEMPO



Muchas de las enfermedades de transmisión sexual son asintomáticas y sin el tratamiento adecuado, pueden causar serios problemas de salud. Por eso, si tienes una vida sexual activa es importante hacerte exámenes de forma regular sin importar si tienes síntomas o no.
La mayoría de las infecciones de transmisión sexual son fáciles de tratar y curar, sin embargo, otras requieren un tratamiento específico o más prolongado para controlarlas. Es importante que sigas las indicaciones de tu doctor/a para tratarla y también, decírselo a todas las personas con las que tienes relaciones, para que se puedan hacer exámenes y recibir tratamiento, si lo necesitan. Protégete y protege a los demás.