Meditación como una herramienta esencial para proteger tus telómeros

Dentro de los factores que contribuyen a un alargamiento o acortamiento de los telómeros, el estrés juega un papel esencial. Diversos estudios han confirmado que la presencia continuada, incluso crónica, de situaciones de estrés y ansiedad repercute decisivamente en la longitud de nuestros telómeros, y, como consecuencia, en nuestra salud.

Por tanto, se considera válida la hipótesis de que los hábitos o terapias liberadoras del estrés generan un efecto protector sobre nuestra genética. Del mismo modo que una buena nutrición, el abandono del tabaquismo o el ejercicio físico pueden alargar los telómeros, otras prácticas mentales también pueden contribuir al mismo fin. La confirmación de esta hipótesis la ofreció una investigación reciente, que mostró que actividad de la telomerasa aumentaba un 43% en pacientes con demencia que meditaban 12 minutos al día durante dos meses.

Para demostrar científicamente esta hipótesis, Life Length ha colaborado en un par de estudios con investigadores de diversas instituciones, entre ellas el Hospital Universitario Miguel Servert (Zaragoza), el Centro Rodero de Santander, la Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil) o el Institut Universitari d’Investigació en Ciències de la Salut (Universitat Illes Baleares). El primero de ellos, cuyos resultados se publicaron en febrero de 2016 en la revista Mindfulness, trataba de demostrar que existe una vinculación entre telómeros largos y meditación, así como las diversas variables psicológicas que intervienen en dicha relación. Para ello, se compararon dos grupos de personas en función de si habían meditado previamente a la medición o no. Los datos indican que quienes habían meditado gozaban de una mediana mayor de la longitud de sus telómeros.

El segundo, llamado Medit-Ageing, todavía se encuentra en fase de desarrollo. Su objetivo reside en investigar la efectividad de varias intervenciones en envejecimiento saludable, con el foco puesto en la salud mental y el bienestar. Los investigadores llevan a cabo ensayos clínicos con participantes de público general mayor de 65 años.

 

 

Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con nfo@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Our tests

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.