Nuevas variantes de COVID-19

¿Cómo se producen y cuales son las nuevas variantes de COVID-19?

La mutación genética en virus (y por tanto el surgimiento de nuevas cepas y variantes) es algo totalmente esperable desde el punto de vista científico.

Conforme los virus se van transmitiendo y pasando de una persona (o ser vivo) a otra, su genoma sufre pequeños cambios que forman parte de su ciclo vital natural.

Además, la aparición de tratamientos médicos y vacunas, provoca que los virus sufran una presión evolutiva muy alta que a su vez acelera la aparición de nuevas cepas que escapan a dichos tratamientos y vacunas para poder seguir reproduciéndose.

Algunas de estas variedades surgen y desaparecen sin dejar huella, mientras que otras persisten en el tiempo.

En el caso de la COVID-19, las denominadas popularmente “cepas” son en realidad “variantes”, dado que no han acumulado una cantidad significativa de mutaciones que hagan que se presente una transformación trascendental de la biología de virus. Se han detectado 3 variantes de SARS-CoV-2 a nivel mundial:

  • Británica: En el Reino Unido, ha surgido una nueva variante llamada VUI 202012/1 -también se referencia como linaje B.1.1.7- con un número inusualmente grande de mutaciones. Esta variante se propaga más fácil y rápidamente que otras variantes con un aumento de la transmisibilidad de entre un 50% y un 70%. Actualmente, no hay evidencias claras de que cause una enfermedad más grave. Esta variante se detectó por primera vez en septiembre de 2020 en el sureste de Inglaterra. Desde entonces se ha encontrado en numerosos países de todo el mundo, en total 70 incluido España.
  • Sudafricana: En Sudáfrica, a principios de octubre de 2020, se detectó otra variante llamada 501.v2 – o linaje B.1.351- que es independiente de la variante de Reino Unido, pero con la que comparte ciertas mutaciones. Se ha hallado en 32 países, entre ellos entra España este mismo febrero de 2021.
  • Amazónica: En Brasil, también ha surgido una variante llamada P.1.- o linaje B.1.1.28- Esta se identificó en cuatro viajeros de Brasil que fueron evaluados durante el control de rutina en el aeropuerto de Haneda en las afueras de Tokio, Japón. La variante brasileña contiene un conjunto de mutaciones adicionales que pueden afectar la capacidad para ser reconocidas por anticuerpos. Ha sido detectada en 8 países, entre ellos no está España.

 

¿Cómo se detecta el virus en las muestras de mucosa del paciente?

Como ya todos sabemos, la prueba más eficaz empleada para detectar el virus de la COVID-19 es la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).

Con una torunda se extrae una muestra de la mucosa de la nariz del paciente que se analiza por expertos en el laboratorio en búsqueda del material genético del virus (en este caso ARN).

En concreto, la prueba que realizamos en Life Length detecta 3 regiones específicas del genoma del coronavirus: proteína S (spike), proteína N (nucleocápside) y ORF1 ab. En presencia de estas regiones en la muestra tomada (y, por lo tanto, en presencia del virus), se produce su réplica masiva en el laboratorio, lo que permite la identificación del SARS-CoV-2, comúnmente conocido como COVID-19.

 

¿Detecta nuestra PCR las variantes británica y la sudafricana?

Precisamente, la variante de Reino Unido (la que más estragos está provocando ahora mismo a nivel mundial) fue detectada debido a que los científicos obtenían resultados positivos de la PCR en las muestras con dos de las regiones del gen presentes y una tercera negativa no presente.

Esto los llevó a plantearse que existía una nueva cepa que había conseguido mutar, lo cual se ha visto corroborado en un estudio genético posterior en el cual se han encontrado en esta variante de Reino Unido 16 mutaciones nuevas más (además de la mutación en spike).

Por otro lado, se ha comprobado que la variante sudafricana, si bien es distinta a la británica, comparte con ella el tener mutaciones en spike.

Es decir, las PCR que detectan 3 regiones específicas del genoma, detectan estas 2 variantes. En Life Length, podemos detectarlas sin lugar a dudas y para tranquilidad de todos con nuestras pruebas PCR, por lo que no obtendremos resultados falsos negativos ante estos casos.

 

¿Y las vacunas?

En un principio las vacunas con las que contamos a enero de 2021 en el mercado son válidas para estas nuevas cepas, Moderna y Pfizer lo aseguran, aunque si que han comprobado que sus vacunas son más eficaces frente a la variante británica que frente a la sudafricana, que si bien también son efectivas, provocan una neutralización del virus más baja.

En el caso de que las mutaciones genéticas del SARS-CoV-2 lleguen a ser muy altas o en regiones que provoquen cambios muy drásticos, podemos estar ante casos en los que las vacunas actuales no funcionen y haya que crear nuevas más específicas a estas variantes o cepas.

Esto es algo normal y ya pasa en otros virus como el de la gripe (influenza), para el cual niños, mayores y personas de riesgo se vacunan cada año en España.

 

Conclusiones

En definitiva, la COVID-19 va a estar presente en nuestras vidas por el momento, por lo que debemos seguir las recomendaciones de sanidad y hacernos pruebas en caso de tener dudas de haber estado en contacto con el virus o de tener síntomas.

 

Artículos de Referencia:

  • European Centre for Disease Detection and Control. (2020). Rapid increase of a SARS-CoV-2 variant with multiple spike protein mutations observed in the United Kingdom.
  • Applied Biosystems, Thermo Físher Scientific. (2020). Impact of the 69-70del mutation in the spike protein of SARS-CoV-2 on TaqPath COVID-19 testing assays.
  • Applied Biosystems, Thermo Físher Scientific. (2020). Emerging mutations in SARS-CoV-2
  • https://www.who.int/publications/m/item/weekly-epidemiological-update—27-january-2021
  • https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/more/science-and-research/scientific-brief-emerging-variants.html
  • https://www.ecdc.europa.eu/en/publications-data/covid-19-risk-assessment-spread-new-variants-concern-eueea-first-update
  • https://www.bbc.com/future/article/20210119-covid-19-variants-how-the-virus-will-mutate-in-the-future
  • https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/transmission/variant.html#:~:text=Multiple%20COVID%2D19%20variants%20are,and%20quickly%20than%20other%20variants.
  • https://www.washingtonpost.com/health/2021/01/25/covid-vaccine-virus-variant/
  • https://www.elespanol.com/invertia/observatorios/sanidad/20210128/vacuna-anticovid-pfizer-efectiva-reino-unido-sudafrica/554694901_0.html
Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con nfo@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Our tests

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.