¿Por qué envejecemos? ¿Es un proceso irreversible o se puede combatir?

El proceso de envejecimiento preocupan a cualquier paciente, en especial a los que padecen afecciones relacionadas con la edad. Estudios científicos muestran que el declive de nuestro organismo deja una serie de marcas distintivas.

A medida que envejecemos, nuestro organismo pierde células. Estas se replican continuamente; cada vez que lo hacen, decrece la longitud de los telómeros hasta un punto en que ya no pueden dividirse más (límite de Hayflick). Entonces, las células se vuelven senescentes o se produce la llamada muerte celular. Los telómeros, como extremos de los cromosomas, son segmentos de ADN encargados de proteger las células. Por ello, buena parte de la investigación en este campo se enfoca en los factores que afectan a la longitud telomérica y su desgaste. Cuantos más cortos son los telómeros, mayor es el riesgo de presentar enfermedades asociadas a la edad, como son la diabetes, algunas infecciones, varios tipos de cáncer y las patologías cardiovasculares.

Además, su estudio revela la edad biológica del individuo. Cuando difiere de la edad cronológica, significa que el proceso de envejecimiento se ha acelerado. El deterioro que tiene lugar con los años se manifiesta con especial intensidad en los telómeros, pues el ADN se repara en menor medida. De esta forma, el daño en el material genético persiste más tiempo en los telómeros, generando senescencia celular. La proliferación de telómeros cortos está relacionada con la aparición prematura de enfermedades y un mayor riesgo de mortalidad, especialmente en edades jóvenes.

La proteína asociada a los telómeros, la telomerasa, también está muy vinculada al proceso de envejecimiento. Esta enzima ralentiza el reloj biológico, debido a que los tratamientos que estimulan la reactivación de su actividad producen un alargamiento paralelo de los telómeros y el consiguiente retraso de los efectos de la edad. Recientes investigaciones científicas apuntan en esa dirección, aunque también alertan acerca de la aparición de tumores incipientes cuando se reactiva la telomerasa.

Por todo ello, los telómeros desempeñan un rol esencial en el proceso de envejecimiento, tanto porque actúan como indicadores de la edad biológica como porque cualquier tratamiento que luche contra las enfermedades asociadas a la edad tiene su reflejo en ellos. Así pues, ¿no vale la pena profundizar en el conocimiento de sus aplicaciones clínicas?

Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact nfo@lifelength.com or leave your details on this form.

Be part of our team

For further information or enquiries, please leave your details on this form.

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact oncologydiagnostics@lifelength.com or leave your details on this form.

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact clinica@lifelength.com or leave your details on this form.

Our tests

DO YOU WANT MORE INFORMATION?

For further information or enquiries please contact contractresearch@lifelength.com or leave your details on this form.