Telomerasa y terapia génica

La telomerasa es una enzima que participa activamente en el alargamiento de los telómeros de los cromosomas al recuperar, en parte, el ADN que se destruye en cada división celular.

En su normal funcionamiento, deja de ser tan eficaz alargando los telómeros después de varias divisiones celulares, lo que lleva a la célula a una apoptosis natural.

Esta enzima cobra gran relevancia en enfermedades como el cáncer, donde su actividad anormal es un indicativo del comienzo de un proceso tumoral, al encontrarse muy expresada en la mayoría de células cancerígenas.

En consecuencia, se están realizando estudios de terapia génica para vislumbrar qué ocurre al modificar la expresión de esta enzima.

Por un lado, en el desarrollo de terapías contra el cáncer, se están probando distintas maneras de inhibir la actividad de la telomerasa para inducir apoptosis de forma selectiva en las células cancerígenas y así destruir el tumor desde dentro de las células.

Además, se ha visto que la telomerasa interviene en el desarrollo de otras enfermedades como la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) o la disqueratosis congénita (DC), en las cuales tener unos telómeros cortos afecta a tejidos y órganos como el hígado o el pulmón.

Para tratar estas enfermedades, activar la expresión de la telomerasa podría suponer una mejora en el individuo enfermo.

En un estudio de 2018, por ejemplo, se consiguió reactivar mediante terapia génica en ratones el gen de la telomerasa durante unas pocas divisiones celulares, ejerciendo de esta forma la molécula la elongación de los telómeros y reduciéndose los riesgos asociados a su activación (como sería una aceleración de la oncogénesis).

Estos podrían suponer los primeros pasos para tratar algunas enfermedades derivadas del acortamiento de los telómeros, así como para poder aplicar terapias antienvejecimiento, dado que la actividad de la telomerasa está directamente implicada en la longevidad del individuo.

De hecho, ya hay evidencias de los beneficios que pueden tener en esta área algunas terapias antienvejecimiento, como se ha podido observar en un estudio en ratones envejecidos con una deficiencia en la telomerasa, donde se revertía la degeneración del tejido al reactivar la actividad de la enzima.

En definitiva, la terapia génica empleada a nivel de regulación de los telómeros y de la telomerasa está comenzando a presentar resultados positivos que podrían tener un futuro prometedor en el tratamiento de ciertas enfermedades, así como en terapias antienvejecimiento.

Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con nfo@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Our tests

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.