Telomeropatías

Es ampliamente conocido en la comunidad científica que los telómeros críticamente cortos a menudo están involucrados en enfermedades relacionadas con la edad.

Las telomeropatías son afecciones hereditarias causadas por defectos genéticos en la maquinaria de mantenimiento de los telómeros. Es decir, estas patologías están causadas directamente por el acortamiento inusual de los telómeros, producto de alteraciones en los genes involucrados en el cuidado de los telómeros. Se los puede encontrar denominados «telomeropatías», «trastornos de los telómeros» o «síndromes de los telómeros» y están reconocidos como trastornos del espectro de mantenimiento de los telómeros deteriorados.

La edad de inicio es altamente variable, afectando tanto a niños como a adultos. Aun así, hay algunos rasgos comunes que trataremos de exponer a continuación. Los síntomas de estos trastornos son extensos, pero en su mayoría estos trastornos incluyen:

  • Fallo de la médula ósea (incapacidad de la médula ósea para producir suficientes células sanguíneas) lo que da a lugar a enfermedades hematológicas
  • Enfermedad pulmonar
  • Enfermedad hepática
  • Anormalidades en la piel y mucosidades, principalmente una pigmentación anormal de la piel
  • Enfermedad gastrointestinal, como ganancia insuficiente de peso o diarrea sanguinolenta
  • Predisposición al cáncer

En la edad adulta, el síndrome de los telómeros más común es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). La FPI se caracteriza por la disfunción y el fallo progresivo de la función pulmonar. Otras manifestaciones del mantenimiento deteriorado de telómero en adultos incluyen enfermedades como la cirrosis hepática familiar, anemia aplásica o leucemia mielógena aguda (LMA) esporádica. A veces, la presentación clínica y los síntomas ocurren simultáneamente; lo que indica que el acortamiento de los telómeros se produce en todo el cuerpo, incluso en pacientes que muestran fallo de un solo órgano. En otras palabras, la causa subyacente común es el mantenimiento deteriorado de los telómeros, por lo que puede ser apropiado considerarlos un trastorno del espectro clínico único.

La disqueratosis congénita (DC) fue el primer trastorno relacionado con el daño en el mantenimiento de los telómeros. Las personas con DC presentan insuficiencia orgánica y trastornos sanguíneos y se caracterizan por hallazgos anormales en la boca, la piel y las uñas. La DC se superpone significativamente en patología y causa genética con el síndrome de Hoyeraal-Hreidersson (HHS), el síndrome de Coats Plus y el síndrome de Revesz, que son formas graves de telomeropatías.

Además de los trastornos clásicamente asociados mencionados anteriormente, se ha notificado una serie de enfermedades, no asociadas típicamente a la biología de los telómeros, que son causadas por fallos en las proteínas de reparación del ADN que contribuyen a la preservación de los telómeros. Nos referimos a estas como telomeropatías periféricas o secundarias porque no se conoce si la disfunción de los telómeros en ese contexto es la causa o sólo uno de los efectos de las enfermedades.

Hoy en día, la única terapia paliativa para algunos de esos síndromes es el trasplante de tejido u órganos por parte de un donante sano y compatible. En el futuro, puede que sea posible realizar un trasplante autólogo de células madre después del alargamiento in vitro de los telómeros.

En resumen, los trastornos del espectro de mantenimiento de los telómeros presentan una variedad de síntomas compartidos y la edad de aparición es muy variable. Curiosamente, estos trastornos comparten mecanismos moleculares subyacentes similares que conducen a un acortamiento prematuro de los telómeros, lo que da lugar a un espectro de enfermedades que sólo han podido ser conocidas recientemente. Aunque ya se sabe mucho sobre la biología de las telomeropatías, aún quedan muchas preguntas importantes sin respuesta. En el futuro se espera el descubrimiento de nuevas correlaciones entre síndromes humanos y trastornos de los telómeros.

Artículos relacionados
YOU WANT TO KNOW MORE?
Contact us

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con nfo@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Our tests

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.