¿Existe relación entre telómeros y células madre?

Células madre: la longitud telomérica como nueva herramienta en la terapia celular

 

En 2009, Elizabeth Blackburn, Jack Szostak y Carol Greider recibieron el Premio Nobel de Medicina por el descubrimiento del papel de los telómeros en la protección del ADN y de la actividad de la enzima telomerasa. Tres años más tarde, John Gurdon y Shinya Yamanaka fueron galardonados por su trabajo con células madre (en este caso, pluripotenciales inducidas).

Ambos casos muestran que la investigación moderna pone el foco en el envejecimiento celular como factor común a varias enfermedades: diabetes, Alzheimer y otras patologías neurodegenerativas, enfermedades cardiovasculares. Por ello existe interés en conocer más sobre los telómeros (y la enzima relacionada, la telomerasa), dado que la medición de la longitud telomérica actúa como un biomarcador del envejecimiento celular. Ahora bien, ¿por qué necesita un doctor que trata con células madre medir los telómeros de sus pacientes?

Las células madre, como otras células del cuerpo, también poseen telómeros. No obstante, son más largos de lo habitual. Algunas terapias realizadas con células madre se centran en el envejecimiento y la medicina regenerativa. La medición de la longitud telomérica puede determinar nuestra edad biológica, así que contribuye a dar soporte a los tratamientos de rejuvenecimiento a través de células madre. Varias terapias de reprogramación celular realizada con células madre se centran en los telómeros de dichas células, aunque la orientación incluya desde medicina regenerativa y antienvejecimiento hasta terapia génica o simplemente estética.

Los telómeros actúan como indicadores del deterioro que producen enfermedades como el cáncer. En células tumorales, su acortamiento se acelera.  Así, en el trasplante de células madres hematopoyéticas se aprecia un alargamiento de los telómeros del paciente y un descenso en la actividad de la telomerasa.

El uso terapéutico de células madre podría abrir vías que contribuyan en los tratamientos tumorales y a la investigación. A su vez, se están llevando a cabo diversos estudios para evaluar si la longitud telomérica puede resultar útil como biomarcador de algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de pulmón o el colorrectal. Desde Life Length estamos llevando a cabo un estudio llamado ONCOCHECK para evaluar el potencial de la longitud telomérica en diversos tipos de cáncer. Por tanto, en el futuro podría existir un nuevo punto de conexión entre este tipo de células y telómeros.

Por todo ello, para un médico especializado en células madre, medir los telómeros de un paciente es un primer paso eficaz para conocer su estado genético y trabajar con mayor información.

 

Artículos relacionados
¿QUIERES SABER MÁS?
Contacta con nosotros

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con info@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Forma parte de nuestro equipo

Para más información o consulta, deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con oncologydiagnostics@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con clinica@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.

Nuestras pruebas

¿QUIERE MÁS INFORMACIÓN?

Para más información o consulta póngase en contacto con contractresearch@lifelength.com o deje sus datos en este formulario.