¿Vivir en el espacio afecta adversamente nuestra vida? Aunque muchas personas creen formalmente en esta declaración, Science está demostrando todo lo contrario después del estudio sobre la evolución de la longitud de los telómeros.
En 2015, el prestigioso astronauta Scott Kelly fue lanzado a la órbita para pasar un año a bordo de la Estación Espacial Internacional, mientras que su hermano gemelo idéntico, Mark, permaneció en la Tierra. Luego comenzó un profundo estudio sobre cómo evolucionaron sus cuerpos en condiciones tan diferentes. Este es solo uno de los informes y estudios que están ayudando a la NASA al éxito del próximo gran desafío para la industria espacial: poner a la gente en nuestro vecino planetario más cercano, Marte, un viaje de 300 días donde los cuerpos de los astronautas sufrirán el efecto de espacio.
Una de las principales conclusiones del estudio sorprendió a los científicos, porque las tensiones de los viajes espaciales ayudaron a los telómeros de Scott a crecer durante más tiempo, mientras que los de Mark se mantuvieron más o menos del mismo largo. Cuando Scott regresó a la Tierra, sus telómeros se redujeron a la misma longitud que los de Mark.
Por el momento, los expertos han dicho que es posible que la radiación extra fuerte a la que los astronautas están expuestos en el espacio elimine las células con telómeros más cortos, dejando solo a aquellos con largos y creando la impresión de que la longitud de los telómeros creció.
Es fundamental investigar más para saber si algo acerca de estar en el espacio realmente construye telómeros mediante la activación de la enzima llamada telomerasa, que los construye. Incluso si lo hace, eso no es necesariamente algo bueno, porque la actividad de la telomerasa también es clave para el crecimiento de células cancerígenas. Por el momento, esta investigación hasta ahora ha aparecido en su mayoría preguntas, pero también abre muchas posibilidades de investigación para el futuro.
Aquí hay un breve video que explica este estudio: NASA HRP Twins Research Study with Craig Kundrot